Necesitas autorizar el acceso desde la landing de captación. Ir a la landing

Checklist inicial - Estrategia de infraestructura verde.

En solo 2 minutos podrás confirmar dónde están los bloqueos y las causas que impiden avanzar en la gestión de la infraestructura verde y azul.

Marca ✔ solo si lo tienes documentado con datos reales, indicadores y acuerdos formales, con los que tomar decisiones fiables.


¿Como interpretar los resultados?

Señal de alerta: si 5 o más casillas quedan sin marcar, tu municipio aún no dispone de una estrategia de infraestructura verde consolidada.

Lo que suele ocurrir: la mayoría de ayuntamientos trabaja con intuiciones y no con datos verificables, y creen que obtener esta información requiere estudios costosos y complejos.

La realidad: con un diagnóstico operativo podemos ayudarte a disponer de todos estos datos en pocas semanas, de forma clara, sencilla y accionable.

¿Quieres conocer todos los detalles de nuestros servicios?

👉 Si quieres ver cómo funcionaría en tu municipio, agenda una reunión exploratoria sin compromiso.

¿Buscas más recursos prácticos para tu municipio?

Checklist estrategia de infraestructura verde

La infraestructura verde de un municipio no puede gestionarse solo a partir de actuaciones puntuales, sino que requiere una estrategia clara que integre planificación, objetivos y recursos. Este checklist inicial de estrategia de infraestructura verde permite evaluar en pocos minutos si existe una visión global que guíe las decisiones municipales en este ámbito y si está adaptado a los benchmarks actuales y la legislación vigente, incluyendo criterios clave como el cumplimiento de los principios DNSH (Do No Significant Harm) y la integración de soluciones basadas en la naturaleza.

Las preguntas revisan aspectos como la existencia de un plan estratégico, la coherencia con otras políticas urbanas, la identificación de prioridades territoriales y la capacidad de medir resultados a medio y largo plazo. El resultado ofrece una fotografía clara del nivel de madurez estratégica del municipio y de las áreas donde es necesario reforzar la visión o los mecanismos de seguimiento, tal como recomienda la Guía de la Comisión Europea para Infraestructura Verde en su marco de actuación local.

Además, este checklist ayuda a que los equipos municipales puedan alinear mejor sus esfuerzos, evitando duplicidades y asegurando que cada proyecto se inserte en una hoja de ruta común. También sirve como herramienta para justificar inversiones y captar financiación externa, ya que muestra de manera sencilla si la infraestructura verde está respaldada por una estrategia sólida o si se actúa únicamente por inercia. Una visión estratégica bien definida es clave para que la infraestructura verde genere beneficios reales en resiliencia urbana, calidad ambiental y bienestar ciudadano, favoreciendo al mismo tiempo la cohesión social, la creación de espacios más inclusivos y la consolidación de un modelo urbano sostenible, tal y como promueve la Agenda Urbana Española en su eje de sostenibilidad ambiental.

Ampliación final (100 palabras):
La integración de la infraestructura verde en la planificación urbana no solo mejora la biodiversidad, sino que optimiza la gestión del agua, reduce el efecto isla de calor y mitiga riesgos climáticos. Municipios con estrategias consolidadas, como los recogidos en la Red de Entidades Locales +Biodiversidad, demuestran mayores avances en cumplir objetivos de la Agenda 2030. Este checklist es el primer paso para transformar proyectos aislados en sistemas conectados, asegurando que cada inversión contribuya a un territorio más resiliente, saludable y preparado para los retos futuros, alineándose con fondos Next Generation y estándares europeos.

    Scroll al inicio