Necesitas autorizar el acceso desde la landing de captación. Ir a la landing

Checklist comunicación ciudadana en medio ambiente.

Evalúa si la comunicación sobre la gestión sobre infraestructura verde de tu municipio llega de manera eficiente a tus vecinos.

Cómo leerlo: Marca ✔ solo si lo haces de forma habitual y con resultados visibles en la ciudadanía, no solo como trámite de comunicación.


¿Como interpretar los resultados?

Señal de alerta: si 5 o más casillas quedan en blanco, tu municipio está comunicando la infraestructura verde sin conseguir que cale en la ciudadanía.

Lo que suele ocurrir: se informa, pero los mensajes no llegan a jóvenes ni a la parte más crítica de la población; los proyectos generan dudas o quejas en lugar de apoyo; y los resultados positivos quedan invisibles para la mayoría.

La realidad: no hace falta ser una gran ciudad para comunicar bien. Con un diagnóstico operativo y un método sencillo, incluso municipios pequeños pueden diseñar planes de comunicación efectivos, llegar a toda la población y convertir cada proyecto en un motivo de orgullo ciudadano.

¿Quieres conocer todos los detalles de nuestros servicios?

👉 Si quieres comprobar en qué punto está tu municipio y ver un plan realista para mejorar la comunicación y hacerla efectiva, agenda una reunión exploratoria sin compromiso.

¿Buscas más recursos prácticos para tu municipio?

Checklist de comunicación ambiental y participación ciudadana

Una buena política ambiental pierde impacto si no llega con claridad a la ciudadanía. Este checklist de comunicación ambiental permite comprobar en minutos si el municipio dispone de canales adecuados, mensajes consistentes y continuidad en la información hacia sus vecinos, incorporando prácticas de comunicación ciudadana avaladas por la Red Española de Ciudades Saludables en su marco de participación local.

Con preguntas breves, ayuda a detectar si la comunicación municipal en medio ambiente es reactiva y dispersa, si existen objetivos claros y medibles o si existe un plan estructurado que fomente la participación ciudadana, siguiendo recomendaciones de la Asociación de Comunicación Política (ACOP) para generar engagement real. Se analizan aspectos como la regularidad de campañas, la transparencia en los mensajes y la capacidad de implicar a diferentes colectivos.

Al finalizar, los responsables municipales cuentan con un diagnóstico práctico que muestra qué áreas de comunicación funcionan bien y cuáles requieren mejoras. Esto facilita diseñar estrategias más efectivas, que no solo informen, sino que motiven a la ciudadanía a implicarse en la protección y el cuidado del entorno. Un elemento clave para consolidar una verdadera cultura ambiental compartida en el municipio, que permita entender a la ciudadanía cuáles son los beneficios reales en su día a día y evitar la resistencia al cambio.

Este instrumento facilita la alineación con normativas europeas como el Green Deal, optimizando la transparencia y la rendición de cuentas. Resulta idóneo para integrarse en memorias de sostenibilidad, planes de acción local o procesos de auditoría, reforzando la gobernanza ambiental institucional.

Comunicación ciudadana medio ambiente
    Scroll al inicio